martes, 28 de noviembre de 2006

TODA UNA TRADICION


El cultivo de nochebuenas , así como la producción de diversas plantas se lleva a cabo durante ciertos tiempos y, también -dependiendo de la producción que se trate- más de 8 meses para llevar obtener el resultado final de la producción de esta llamativa planta que -en temporada decembrina- se vende para encender el calor navideño de todos los hogares. Hay diversos tamaños de macetas de nochebuenas: (números 5 , 6 , 7, 8) y exsten también macetones . Producimos una gran variedad de colores (rojo, amarillo, blanco, "pintas" y combinadas ).

lunes, 27 de noviembre de 2006

XOCHIMILCO



Xochimilco, palabra Náhuatl que significa "En el Lugar de la Sementera Florida", es un lugar para descubrir y disfrutar sus riquezas naturales, sus monumentos históricos, sus tradiciones y su cultura; un lugar que se ha caracterizado por su conservación.

Xochimilco Se caracteriza por la persistencia de canales que dieron un tinte muy especial en todo el Valle de Anáhuac y que en ese sitio por la orografía y manar una serie de manantiales a la orilla de las montañas, han permitido hasta la actualidad, que es la característica peculiar, los canales, las chinampas, con sus flores, canales, con sus trajineras adornadas como invitando a visitar los sitios más pintorescos del Distrito Federal.
Por la idiosincrasia de sus habitantes, en el centro un casco de la ciudad constituida por españoles, criollos, mestizos, nobles y en los alrededores, dos tipos de asentamientos, en los suburbios de la ciudad, barrios y en las laderas de las montañas, pueblos todos ellos asentamientos de indios; en el centro del casco de la ciudad se levanta un enorme edificio que desde el siglo de la conquista constituyó el convento de San Bernardino de Siena, patrona de la ciudad y jurisdicción, y en cada tecpan o centro de barrio o pueblo, en diferentes épocas se fueron construyendo pequeñas capillas, dirigidas, no por agrimensores, ingenieros o arquitectos, sino por alarifes y maestros de obra que habían asimilado los lineamientos arquitectónicos de la nueva cultura, así van apareciendo pequeñas capillas que denominamos populares para sus diferentes estilos en la composición y errores en el diseño.

FLOR DE NOCHEBUENA : CUETLAXOCHITL


El nombre náhuatl de la flor de nochebuena, cuetlaxóchitl, significa "flor de pétalos resistentes como cuero" y simboliza una nueva vida. La flor de nochebuena es originaria de México y fray Bernardino de Sahagún la describe de la siguiente manera: "flor que se llama cuetlaxóchitl, de un árbol de hojas muy coloradas".
Los antiguos mexicanos, como casi todos los pueblos de Mesoamérica, otorgaban gran importancia al cultivo de las flores y plantas, tanto así que a los conquistadores les sorprendieron grandemente los jardines botánicos que había aquí, entre ellos los de Chapultepec y Oaxtepec.
Es necesario recordar que para esta flor ocupó también un lugar de gran importancia en el campo de la medicina. Se sabe que en el siglo XVI era utilizada para aumentar la leche de las nodrizas. En la actualidad sigue siendo empleada para este fin en algunos lugares de nuestro país. También se usa como cataplasma y en forma de fomentos contra la enrisipela y otras enfermedades de la piel.
Por si fuera poco, los pétalos de Nochebuena, marcados y mezclados con oxtle y otras sustancias, servían para teñir cuero y algunos textiles. Además, en el México prehispánico no sólo era una planta medicinal y de ornato, sino también un símbolo: el de la "nueva vida", alcanzada por los guerreros muertos en batalla.
Oxtle. Voz que proviene del náhuatl "oxtli": resina semilíquida que es extraída de los pinos.ra nuestros antepasados la flor era insustituible, tanto en la vida cotidiana como en la vida religiosa. La flor era considerada un símbolo, no sólo para representar lo hermoso físicamente, sino también la belleza de las expresiones artísticas. Por ejemplo, la poesía era denominada "palabra florida" y en la escritura prehispánica el poeta era dibujado con el símbolo de la palabra -la vírgula- rodeado de florecillas.

NOCHEBUENAS BLANCAS



Esta variedad tiene mucha demanda en el mercado. Es muy linda pues para algunas personas tiene el color de la paz y de la tranquilidad, muy a tono con ésta fechas navideñas.

FOTOS DEL VIVERO SANTA INES























Viveros Santa Inés , con 35 años de experiencia en el campo de cultivo de plantas , inició su expansión distribuyendo y ofreciendo su producción en Morelia, Capital del Estado de Michoacán, entre otras de rosas, belem, petunias.
Es por ellos que Viveros Santa Inés está entre los líderes de producción de plantas ornamentales en México.


VIVEROS SANTA INES


Ubicados en la Avenida Nuevo León y Calle la Gloria #36, Barrio Caltongo.- Delegación Xochimilco en México, D.F. Viveros Santa Inés es tradición en el cultivo de las mas variadas plantas durante todo el año. Trabajando desde hace mas de 35 años, con el caracteristico cultivo al "estilo de Xochimilco" es reconocido por sus producciones de belém , petunía , malbón y, también, de la muy mexicana Flor de Nochebuena que desde hace 10 años ofrece a sus clientes con la garantía de ser las mejores del mercado.